La tasa de desempleo ha caído a 8.2% en marzo, del 9.1% en agosto del año pasado, pero esta semana 386,000 personas solicitaron beneficios por desempleo.
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo este miércoles que “La economía de Estados Unidos se está recuperando gradualmente y es cada vez más fuerte”.
El número de personas que busca beneficios por desempleo en Estados Unidos sugiere que la contratación de empleados ha disminuido su ritmo.
El Departamento de Trabajo dijo, este jueves, que las solicitudes semanales disminuyeron la semana pasada en 2,000 para un total de 386,000. Eso después que el Departamento revisó al alza los datos de la semana previa, lo que indica que 8,000 personas más solicitaron beneficios por desempleo que lo previamente estimado.
La tasa de desempleo ha caído a 8.2% en marzo, del 9.1% en agosto del año pasado. Parte de esa disminución se debe a que la gente dejó de buscar trabajo. La gente que está desempleada, pero que no está buscando empleo, no es contada como desempleada.
Secretario del Tesoro ve recuperación
Por su parte el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo este miércoles que “La economía de Estados Unidos se está recuperando gradualmente y es cada vez más fuerte”.
Geithner, quien participó en un foro sobre economía, en la Institución Brookings, en Washington, explicó que el crecimiento moderado de la economía estadounidense se debe a que la crisis financiera fue causada por exageraciones en préstamos y la sobre oferta en la construcción de viviendas. Sin embargo, considera que hay significativas señales de crecimiento.
“Estamos logrando un buen progreso. Estamos en una posición más sólida que hace seis meses, un año o dieciocho meses, o incluso que hace dos años, y si ustedes observan los indicadores básicos de la fuerza de la economía nacional, lo alentador de eso es que esa fuerza tiene una amplia base”, señaló.
Por otra parte, el secretario Geithner opinó que el Fondo Monetario Internacional tiene fondos suficientes y posee los mecanismos para aumentar rápidamente sus recursos en una situación de crisis, pese a que su directora, Christine Lagarde, ha solicitado nuevos aportes de los principales socios.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login