Secretario del DACO admitió que los mayoristas de gasolina no han pasado las bajas de precio a los detallistas de manera adecuada aunque destacó que el asunto es más complicado de lo que generalmente se piensa.
Secretario del DACO indicó que su agencia monitorea diariamente el precio de la gasolina, tanto el que cobran los mayoristas como el que pagan los consumidores en la bomba.
El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Nery Adames Soto reaccionó a denuncias hechas hoy lunes por la Asociación de Detallistas de Gasolina, que atribuye la lenta disminución en el precio de gasolina a que los mayoristas no les están pasando las rebajas en precio que se se han producido por la reducción en el precio del barril de petróleo.
El secretario reconoció que los mayoristas de gasolina no le pasan de manera adecuada las rebajas en sus precios a los detallistas pero indicó que no siempre que baja el precio del barril del petróleo, necesariamente baje el precio de la gasolina ya que las refinerías no están obligadas a vender el combustible basados en los precios del crudo.
“Hay que explicar que no siempre que baja el petróleo, baja la gasolina. Puede que el petróleo baje mucho y la gasolina se mantenga igual porque las refinerías, por ejemplo, no pasen los ahorros”, expresó el funcionario en entrevista radial (WAPA Radio).
Share Music – Audio Hosting – DACO admite la gasolina debe…
“No obstante, advierto y subrayo; de todos modos ya el 5, 6 y el 7 de enero los mayoristas sí bajaron unos 8¢ centavos – que no es a nuestro juicio justo, porque el mercado bajó unos 14¢ centavos -, pero ciertamente ya los mayoristas bajaron a los detallistas así que, los detallistas tampoco se pueden excusar de que no bajaron el precio de la gasolina”, señaló
Sobre la publicación por parte del DACO de los precios de los mayoristas de gasolina, el funcionario indicó que a petición de la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia, se decidió descontinuar la difusión de los precios.
Adames Soto abundó en que el publicar los precios de los mayoristas le provee información privilegiada a cada uno sobre sus competidores y que el que conozcan el precio de la competencia puede provocar que las empresas entren en concertación de precios en detrimento de los consumidores.
Además, no descartó el establecer un control en los precios de la gasolina – como lo ha hecho con el diesel y el gas licuado – de ser necesario y aclaró que a pesar de que no se hacen públicos los precios que cobran los mayoristas, el DACO continua publicando para beneficio de los consumidores los precios que pueden esperar en la bomba de gasolina, y así identificar las estaciones que estén cobrando muy caro el combustible.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login