Su proyecto sigue la misma línea del presentado anteriormente por el congresista de Miami Carlos Curbelo.
Marco Rubio.
El precandidato republicano a la Casa Blanca, Marco Rubio tiene en planes presentar en los próximos días un proyecto de ley para restringir los beneficios que reciben los inmigrantes cubanos al llegar a los Estados Unidos.
“Muchos recién llegados están haciendo abuso del Sistema. Incluso creo que los beneficios que están recibiendo al acogerse a la Ley de Ajuste Cubano deben ser reevaluados”, declaró el senador al canal CBS4, desde New Hampshire.
“Trabajo en una ley que precisamente revisa esto”, adelantó el cubanoamericano al tiempo que acotó que su proyecto sigue la misma línea del presentado anteriormente por el congresista de Miami Carlos Curbelo.
“Ya estamos viendo los abusos a la Ley. La gente viene y recibe ayuda del seguro social sin haber trabajado jamás en este país y regresan a Cuba y sus familiares en Estados Unidos les reenvían el dinero a la isla”, explicó Rubio.
La propuesta del representante republicano Carlos Curbelo denominada Ley de Oportunidad de Trabajo para el Inmigrante Cubano del 2015, no eliminaría la Ley de Ajuste Cubano vigente desde 1966 sino que permitirá que los cubanos que realmente demuestren que son perseguidos políticos puedan acceder a los beneficios otorgados por Estados Unidos. Mientras el resto de los cubanos que lleguen al país podrán trabajar, como lo hacen los latinoamericanos y nacionales de otros países que buscan mayores oportunidades que los que se les proporcionan en sus naciones.
En octubre de 2015, nueve congresistas republicanos presentaron el documento Ending Special National Origin-Based Immigration Programs for Cubans Act of 2015, un proyecto de ley para eliminar la Ley de Ajuste Cubano de 1966.
El representante Paul Gosar (R-Ariz), lidera los esfuerzos por eliminar las concesiones a los cubanos, de manera que al llegar a Estados Unidos, perderían los derechos automáticos a beneficios y a la residencia permanente luego de residir un año en territorio estadounidense.
La ley también impediría el uso de fondos para poner en práctica un plan de inmigración promulgado en 2007 que permite la entrada de cubanos con familiares que tengan la ciudadanía estadounidense o la residencia permanente.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login