Reacciona a las dudas del secretario de Estado sobre la “democracia imperfecta” que se pondrá a pueba en Venezuela con las elecciones parlamentarias de diciembre.
La canciller venezolana Delcy Rodríguez escribió en su cuenta de Twitter que el sistema electoral de Estados Unidos tiene mucho que aprender del venezolano.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó vía Twitter las dudas manifestadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, sobre como una “democracia imperfecta” como la de Venezuela enfrentará una decisiva prueba de medición en las elecciones parlamentarias de diciembre.
“Sr @JohnKerry su sistema electoral mucho tiene que aprender del venezolano! (El) registro electoral en EE.UU. está fundado en (la) discriminación (…) Nuestro sistema político constitucional está fundado en la democracia protagónica del pueblo!”, escribió Rodríguez.
Venezuela rechaza, por infundadas, declaraciones del Secretario @JohnKerry sobre nuestra Patria, Pueblo Valiente!
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) October 6, 2015
Es amoral hablar sobre la democracia que protagoniza nuestro pueblo cuando en los EE.UU ni siquiera eligen a su Presidente directamente
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) October 6, 2015
Sr @JohnKerry su sistema electoral mucho tiene que aprender del venezolano! Registro electoral en EE.UU está fundado en discriminación
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) October 6, 2015
Quién audita los resultados electorales en EE.UU? No existe proceso de verificación en ninguna etapa del proceso electoral
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) October 6, 2015
Le recuerdo al Secretario @JohnKerry que nuestro sistema político constitucional está fundado en la democracia protagónica del pueblo!
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) October 6, 2015
Los comentarios de Kerry fueron expresados durante una entrevista con Televisión Nacional (TVN) de Chile y luego transmitida el lunes por CNN.
Las elecciones del 6 de diciembre en las que los venezolanos elegirán a 167 diputados de la Asamblea Nacional han sido empañadas por la intervención del gobierno para bloquear a candidatos opositores que están presos o bajo procesos judiciales, la condena a casi 14 años de prisión del líder opositor Leopoldo López y la crónica falta de observación electoral imparcial .
Las encuestas hasta ahora han señalado la alta probabilidad de que la oposición resulte ganadora.
El gobierno estadounidense parece haber enfriado los acercamientos con Venezuela luego de la condena de López y el domingo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le reclamó a su homólogo estadounidense, Barack Obama, por la demora en darle el beneplácito al embajador venezolano en Washington.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login