Representante Lourdes Ramos asegura posible aumento en la matrícula de la UPR es una manera de allegar los fondos que se obtendrían con la imposición del IVA.
La representante Lourdes Ramos (PNP) cuestionó el cambio de postura del presidente de la UPR quien hace un año afirmó no se aumentaría el costo de matrícula en la universidad del Estado.
La representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Lourdes Ramos denunció que los rumores en aumento a la matrícula de la Universidad de Puerto Rico (UPR) no es otra cosa, que un Impuesto al Valor Añadido (IVA) disfrazado, que eventualmente será aplicado a otros renglones de la economía local y el diario vivir de los puertorriqueños.
“Y eso, que el Gobernador siempre ha sostenido que el Estado debe financiar la educación superior porque es una inversión y no un costo. Claro, su memoria siempre es corta pero su afán de mentir, no reconoce límites”, manifestó.
Ramos dijo que hace exactamente un año, el Presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos rechazó tajantemente que hubiera un alza en la matrícula, señalando que en ninguno de los escenarios que habría de presentar ante la Junta de Gobierno, anticipaba un aumento.
No obstante, la realidad parece haberle cambiado a Walker Ramos “en menos de lo que canta el gallito de la UPR”, expresó la legisladora.
Mencionó que en la próxima reunión de la Junta de Gobierno del 16 de abril, se espera que se discuta el informe entregado el mes pasado por el Comité para la Revisión del Método y Condiciones para Establecer los Cargos de Matrícula.
Dijo que esta discusión “curiosamente” coincide con la presentación de exclusiones de la aplicación del IVA, donde la educación universitaria en instituciones del Estado estaría exenta, y que a causa de las protestas de las instituciones privadas, se les hizo igualmente extensiva.
“Pero claro, la supuesta exclusión ahora viene disfrazada por un informe del Comité de Revisión, donde se proyecta un IVA solapado a manera de un aumento según el índice de precios o un aumento basado en los ingresos del estudiante. El cantazo viene, de una manera u otra”, argumentó.
La líder estadista apuntó que el gobernador, Alejandro García Padilla (PPD) está empeñado en un IVA de 16%, y que cualquier alteración al mismo, debe producir sus propios recursos mediante medidas alternas.
“Dicho de otro modo, o aceptamos un IVA de 16% o cada exclusión, tendrá un nuevo impuesto adicional, porque la tónica es esquilmar el bolsillo de la familia sea de una forma o de otra”, aseveró.
Añadió que aunque la Universidad pretenda revisar sus fuentes de financiamiento, “lo bochornoso es que se utilicen subterfugios para doblegarse a la voluntad del Gobernador de que no existan exclusiones a un IVA de 16%; o que las mismas, vengan acompañadas de sus respectivas fuentes de financiamiento que no es otra cosa que más arbitrios, contribuciones e impuestos para el pueblo”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login