Amnistía Internacional reporta que no ha habido avances en las investigaciones por los 43 muertos en las protestas contra el gobierno el año pasado.
Amnistía Internacional alertó por el poco avance en los casos de asesinatos y torturas por las protestas contra Nicolás Maduro de 2014.
Un reporte de Amnistía Internacional establece que la justicia venezolana no ha logrado procesar a los responsables por las 43 muertes producidas durante las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en 2014.
El reporte, llamado “Los rostros de la impunidad: A un año de las protestas víctimas aun esperan justicia” analiza los casos de quienes resultaron muertos o torturados durante y después las protestas contra el régimen de Maduro.
De las 3,451 personas que fueron detenidas durante las protestas, las autoridades acusaron a 1,404. Hoy, 25 continúan sin recuperar su libertad, según Amnistía Internacional.
“En Venezuela, la gente debe poder protestar pacíficamente sin miedo a perder la vida o a que la detengan ilegalmente”, dijo Erika Guevara Rosas, directora del Programa Regional para América de Amnistía Internacional, según la página web de Amnistía Internacional.
“Cada día que pasa sin que se aborde la serie de abusos contra los derechos humanos perpetrados durante las protestas es otro día de desgarradora injusticia para las víctimas y sus familias. Es preciso poner fin a esta situación”, agregó.
El grupo activista de derechos humanos tuvo acceso a cinco expedientes, donde pudo comprobar que las fuerzas de seguridad fueron cómplices de los abusos al permitir a grupos armados afines al gobierno intimidaran a manifestantes.
Aministía Internacional alerta en el informe que la impunidad en estos casos aumenta el riesgo que se vuelvan a repetir los abusos.
“El uso innecesario o desproporcionado de la fuerza es precisamente lo que exacerbó la oleada de acontecimientos trágicos del año pasado. En lugar de añadir leña al fuego publicando resoluciones para que el ejército tome las calles, las autoridades de Venezuela deberían enviar un inequívoco mensaje de tolerancia cero al uso excesivo de la fuerza”, señaló Erika Guevara.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login