Estudio revela que jóvenes entre 18 y 34 años consumen noticias usando redes sociales y se enfocan en acontecimientos del momento o importancia social.
Estudio revela que jóvenes utilizan una variedad de redes sociales para consumir noticias.
Un estudio presentado el lunes reveló que los jóvenes hoy consume noticias viralmente a través de redes móviles y sociales en mayor número de lo que se pensaba.
Según el estudio, hecho por el proyecto Media Insight que es patrocinado por AP-NORC y el Instituto Americano para la Prensa, dos tercios de los participantes reportaron consumir noticias en línea diariamente, y un 40 por ciento de ellos señalaron visitar medios de prensa varias veces al día.
Los temas noticiosos que consumen son de interés civil o personal. Usualmente, las noticias son referidas por amigos o son tendencias populares en redes sociales.
No obstante, los jóvenes utilizan diferentes medios para leer o ver ciertas noticias.
Noticias de importancia política o mundial son vistas en formatos tradicionales o sitios de internet de la prensa establecida, mientras que noticias de entretenimiento son digeridas vía redes sociales como Facebook o Twitter.
Una participante del estudio, Marilú Rodríguez, quien vive en Chicago y tiene 29 años, comentó que de niña su familia veía las noticias en la televisión, pero actualmente su medio preferido es su teléfono celular.
Rodríguez enfatizó que algunos medios de comunicación, en especial la televisión, no proporcionan el tipo de cobertura que ella busca.
“Algunas estaciones de noticias tienen que crecer”, dijo Rodríguez, quien dijo estar frustrada por coberturas no-objetivas y poco serias que muchos medios de televisión presentan.
Opiniones como las de Rodríguez han causado preocupación en medios de televisión, cuya audiencia juvenil ha disminuido progresivamente en los últimos años, según Los Angeles Times.
Por su parte nuevas tecnologías e industrias buscan atraer a los jóvenes y contribuir al cambio de medios periodísticos, incluyendo la televisión.
Adriano Farano, un empresario italiano, recientemente creó una aplicación llamada Watchup que ayudaría a medios de televisión atraer la atención de jóvenes distribuyendo noticias viralmente, usando un sistema de preferencia y librerías parecido a Netflix o iTunes.
El estudio también reveló que el consumo de noticias vía redes sociales y móviles igualmente ha incrementado en generaciones más adultas.
Este artículo incluye información de AP y LA Times.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login