El presidente venezolano anunció que él mismo dirigirá el sábado a la Fuerza Armada para desplegarla en una maniobra militar de ejercicio ante una eventual acción militar contra el país.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro se dirige a la Asamblea Nacional el martes, solicitando poderes “antiimperialistas”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó el martes a la Asamblea Nacional poderes especiales para legislar por decreto de cara a la orden presidencial del presidente Barack Obama que considera a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional estadounidense.
“He venido a pedir una ley habilitante para enfrentar la agresión y la amenaza de la potencia más grande del mundo, Estados Unidos, contra esta hermosa patria venezolana, humilde, pero digna”, dijo Maduro la noche del martes ante los gritos de “aprobado, aprobado” de la bancada oficialista.
“Esta ley surgió como una necesidad de tener poderes constitucionales que me permitan moverme en el complejo escenario que se ha abierto para Venezuela” justificó Maduro ante la Asamblea Nacional.
Los diputados deben debatir el proyecto al menos dos veces antes de convertirlo en ley. Pero se da por hecho que la Asamblea dominada por el oficialismo lo avalará.
Maduro anunció también que la Fuerza Armada realizará el sábado ejercicios militares “para marcar los puntos defensivos y que nuestra patria no la toque nadie ¡No la toque la bota Yankee nunca!”.
“Venezuela tiene que estar preparada porque no puede ser jamás Irak o Libia” aseguró el mandatario.
Algunos legisladores opositores rechazaron los argumentos del presidente, y dijeron que en realidad Maduro quiere asegurarse el poder para legislar ante un posible revés para su partido en las elecciones parlamentarias de este año.
“No tengo duda que el Gobierno busca los poderes especiales porque teme perder las elecciones”, dijo Elías Mata, diputado de la bancada opositora.
El chavismo y la oposición medirán sus fuerzas en las parlamentarias para las que aún no se ha definido una fecha. Pero la encuestadora Datanálisis ya está pronosticando una caída en el apoyo para el oficialismo hasta niveles de un 20 por ciento.
Parte de esta información fue tomada de la agencia Reuters.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login