Freedom House condena los crímenes y los cataloga como un atentado a la libertad de expresión.
Los periodistas junto a otros colegas participaban en la cobertura de un acto convocado por el ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Tras el asesinato de dos periodistas en Guatemala la noche del martes 10 de marzo, la organización Freedom House condenó de inmediato los atentados que consideró “ataques a la libertad de expresión” y exigió que se investigue para hallar a los responsables.
Al mismo tiempo Freedom House en un comunicado hizo un llamado a las autoridades e instituciones para que redoblen sus esfuerzos para proteger la vida de los periodistas en Guatemala.
“Las autoridades deben investigar de inmediato el asesinato de Danilo Sapón López y Federico Salazar, así como el atentado contra Armando Marvin Tunches, determiner los motivos y llevar a los responsables ante la justicia”, dijo Carlos Ponce, director para los programas de Latinoamérica.
Según cuentan los testigos los dos periodistas fueron emboscados y asesinados a quemarropa durante un evento masivo en el parque central de la ciudad de Suchitepéquez, al Sur de Guatemala.
Los periodistas junto a otros colegas participaban en la cobertura de un acto convocado por el ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Daniel López, de 38 años era corresponsal de Prensa Libre, Federico Salazar, de 32, era corresponsal de Radio Nuevo Mundo y la víctima que se encuentra en condición crítica en el hospital, Marvin Israel Túnchez, de 28, es presentador de informativos de una cadena local de televisión.
Según el director de Prensa Libre, el ataque solo se explica por la naturaleza del trabajo de su colega, quien se había dedicado a denunciar las malas prácticas de los funcionarios del gobierno. Ya anteriormente, Daniel López había sido amenazado y había recibido agresiones físicas.
Otro posible móvil de los asesinatos es la presencia de las mafias del narcotráfico en la zona a lo que alguna vez López manifestó su temor a su superior, Miguel Ángel Méndez Zetina.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login