Sobre 1,030 tropas de Estados Unidos y Centroamérica se unen a agencias estatales y federales para probar respuesta rápida ante un desastre catastrófico.
El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y la Administración de Desastres (AEMEAD), Miguel Ríos Torres y la Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico, Coronel Marta Carcana durante la conferencia de prensa.
Con el objetivo de validar la capacitación de sobre 1,030 tropas de soldados procedentes de Estados Unidos y Centroamérica, así como funcionarios de sobre 20 agencias estatales y federales, del 16 al 21 de marzo próximo, Puerto Rico será escenario de la “Operación Respuesta Borinqueña”, un ejercicio de respuesta rápida para sincronizar las operaciones de Guardia Nacional de Puerto Rico con instrumentalidades locales y federales.
Así lo dieron a conocer hoy, la Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico, Coronel Marta Carcana y el director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y la Administración de Desastres (AEMEAD), Miguel Ríos Torres, en una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles del operativo que tendrá eventos de simulación simultáneos en los municipios de San Juan, Salinas y Ponce.
La Operación Respuesta Borinqueña integrará a nuestros soldados con la participación de unas 1030 tropas de los estados de Nebraska, Vermont, West Virginia, Washington e Islas Vírgenes con funcionarios de sobre 20 agencias estatales y federales para poner a prueba la sincronización de las partes a un llamado de una respuesta rápida durante una emergencia”, destacó la Coronel Carcana.
Por su parte el director ejecutivo de AEMEAD, Miguel Ríos destacó la importancia de la celebración de un evento de gran envergadura en la preparación y establecimiento de planes de trabajo en la atención de una emergencia.
“No es lo mismo decir que estamos listos, a probar, mediante simulación, que si lo estamos. Además, este ejercicio nos servirá para llevar un mensaje de capacitación y orientación ciudadana efectivo, creándole a nuestra gente la importancia de estar preparados para afrontar una situación de esta envergadura, en caso de que ocurra”, señaló.
Coordinar esfuerzos entre agencias, repasar los comandos de comunicación, de movimiento y de desplazamiento de personal y equipo será parte del ejercicio que estemos desarrollando desde tres escenarios distintos que nos permitirán cubrir toda la isla: San Juan, Ponce y Salinas”, dijo la coronel Carcana.
Para nuestra agencia este ejercicio dará continuidad a los trabajos de preparación, coordinación y ejecución que día a día se realizan en Manejo de Emergencias entre las agencias estatales de primera respuesta, nuestras regiones de trabajo, las oficinas municipales de Manejo de Emergencias y la ciudadanía”, enfatizó Ríos.
Sobre 1,030 tropas de Estados Unidos y Centroamérica se unen a agencias estatales y federales para probar respuesta rápida ante un desastre catastrófico. Se estima que la zona sur del país recibirá una inyección económica que sobrepasará el millón de dólares ante la presencia de una gran cantidad de personal que participará en el ejercicio en el área.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login