Son los asesinos, y no los caricaturistas, quienes han empañado de esta manera la imagen del Profeta. Porque ahora existe un interés abrumador y legítimo del público por conocer la causa aparente del monstruoso y sanguinario asesinato terrorista.
Las portadas de todos los diarios se hacen eco del repudio al ataque contra Charlie Hebdo.
El catedrático británico Timothy Garton Ash, profesor de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford, y director del Proyecto freespeechdebate.com, e investigador Titular de la Hoover Institution en la Universidad de Stanford, propuso que los periódicos, revistas, páginas web, blogs o redes sociales publiquen en esta jornada de apoyo a Charlie Hebdo y la libertad de expresión su total respaldo a las víctimas del terrorismo y propuso un borrador para que los medios se manifiestan en esa difícil misión de exponer ideas cuando son atacadas con fusiles.
“No debemos permitir nunca que la violencia reprima el ejercicio de la libertad de expresión. Por eso nosotros, que normalmente no publicamos (o emitimos) este tipo de caricaturas satíricas, lo hacemos ahora, en unión de otros medios de toda Europa. Esta solidaridad es la única forma de demostrar a los asesinos y aspirantes a asesinos que no pueden dividirnos y vencer, que no van a intimidar a los medios de comunicación para que nos autocensuremos. Un ataque contra uno es un ataque contra todos. En este sentido, nous sommes tous Charlie”.
“Lo único que van a conseguir los asesinos es que esas caricaturas de Mahoma las vean ahora millones de personas que, de no ser por este motivo, no habrían tenido acceso a ellas. Son los asesinos, y no los caricaturistas, quienes han empañado de esta manera la imagen del Profeta. Porque ahora existe un interés abrumador y legítimo del público por conocer la causa aparente del monstruoso y sanguinario asesinato terrorista de los dibujantes franceses Charb, Cabu, Wolinski y Tignous —cuyos nombres han entrado a formar parte de la historia—, sus colegas y los agentes de policía”.
“Esta publicación coordinada no es un gesto gratuito. No es tampoco un gesto contra el Islam. Al contrario, defiende las condiciones que permiten que los musulmanes en Europa, a diferencia de los cristianos o los ateos en gran parte de Oriente Próximo, puedan expresar libremente sus más profundas creencias y oponerse a las de otros. Lo que está en juego es el futuro de Europa y el de la libertad. Porque nuestra convivencia en libertad depende de esto: de que el veto del asesino no resulte vencedor”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login