Mecanismo Anticorrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitó Estados Unidos para analizar los diferentes formas que el país enfrenta el flagelo.
La comisión se reunió entre el 7 y el 9 de octubre con la Sección de Integridad Pública (PIN) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre otros.
Una comisión del Mecanismo Anticorrupción (MESICIC) de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitó Estados Unidos con el fin de sostener una serie de reuniones con autoridades estadounidenses para analizar averiguar cómo organizaciones de la sociedad civil cooperan con agencias gubernamentales en la lucha contra la corrupción y cómo el país está implementando la Convención Interamericana contra la Corrupción.
La comisión se reunió entre el 7 y el 9 de octubre con la Sección de Integridad Pública (PIN) del Departamento de Justicia; la Oficina del Fiscal Especial (OSC); el Consejo de los Inspectores Generales sobre Integridad y Eficiencia (CIGIE); la Oficina de Ética Gubernamental (OGE); y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OMB), con el fin de contar con información objetiva y completa sobre la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción en el país.
La convención busca promover y fortalecer el desarrollo de mecanismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción.
Además, busca asegurar la eficacia de las medidas y acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas y los actos de corrupción específicamente vinculados con tal ejercicio.
Asimismo, la comisión sostuvo encuentros con representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros sectores, incluyendo el Proyecto de Responsabilidad Gubernamental (GAP); el Proyecto sobre Vigilancia del Gobierno (POGO); la Asociación de Auditores Gubernamentales (AGA); el Comité sobre Corrupción Pública de la Asociación de Abogados de Estados Unidos (ABA); la Federación de Funcionarios Gubernamentales (AFGE); y la Asociación de Altos Ejecutivos (SEA), para analizar la cooperación entre la sociedad civil y los órganos de control en la lucha contra la corrupción; y el rol de los órganos de control en la prevención, investigación, detección, procesamiento y sanción de actos de corrupción en el país.
El MESICIC es un mecanismo de cooperación entre estados, que incluye la participación de organizaciones de la sociedad civil, en que se analizan los marcos jurídico-institucionales de cada país, su adecuación a la Convención Interamericana contra la Corrupción y los resultados objetivos alcanzados.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login