Juez toma la determinación de someter a proceso a miembros de las juntas militares y servicios de seguridad de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por su supuesta participación en la denominada Operación Cóndor.
Manuel Contreras, exjefe de un servicio de inteligencia durante la dictadura del general Augusto Pinochet, será procesado en Italia.
Tras 15 años de investigación, la Justicia italiana informó que procesará a 21 miembros de las juntas militares y servicios de seguridad de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por secuestro y homicidio durante la denominada Operación Cóndor.
El juez Alessandro Arturi tomó la decisión tras instruir la fase preliminar del proceso que investiga la desaparición de 23 italianos durante las décadas de 1970 y 1980.
“La acusación es de homicidio agravado y de acuerdo a las leyes italianas podrían ser condenados a cadena perpetua”, dijo a The Associated Press Gian Carlo Capaldo, el fiscal a cargo de la acusación en su fase preliminar.
Once militares y agentes de servicios de seguridad chilena durante la dictadura de Augusto Pinochet serán procesados, entre ellos los generales Manuel Contreras y Sergio Arellano Stark, el brigadier Pedro Espinoza Bravo y el coronel Marcelo Luis Moren Brito.
Asimismo, el expresidente boliviano Luis García Meza Tejada y el expresidente peruano Francisco Morales Bermúdez también serán procesados.
Los uruguayos son Juan María Bordaberri Arocena, Carlos Calcagno, Pedro Antonio Mato Narbondo e Iván Paulós.
El proceso comenzará el 15 de febrero de 2015.
Margarita Maino, hermana de Juan Maino, una de las víctimas chilenas desaparecido en 1976 y quien viajó desde Chile para presenciar la audiencia, consideró como “maravilloso que sean procesados, a diferencia de mi país, donde no han sido juzgados los militares que cometieron estos crímenes”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login