El portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Larry Seilhamer urgió a la Cámara Alta a que apruebe la Resolución 976, de su autoría, para que se realice una investigación detallada sobre la implantación del Sistema de Monitoreo Electrónico en Intersecciones y Tránsito (SIMONE) por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), incluyendo el proceso de selección y contratación de la compañía International Traffic Systems (ITS), ésto ante los señalamientos relacionados al sistema de foto multas.
El senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Larry Seilhamer cuestionó el que el DTOP califique la implantación del sistema de foto-multas como un piloto, cuando el contrato se firmó con una vigencia de 5 años.
“Desde que comenzó el sistema de foto multas ha habido mucha preocupación, específicamente por el contrato otorgado a ITS sin la realización de una subasta pública. Lo más escandaloso es que esta compañía cobrará el 45% de las multas, lo que significa que para obtener ganancias la empresa tendrá que dar un sinnúmero de multas. No se trata de defender al conductor que comete una falta, pero aquí no se están protegiendo los derechos de los afectados”, sostuvo Seilhamer.
El senador indicó además que el secretario del DTOP, Miguel Torres Díaz, le falta a la verdad al pueblo cuando dice que se trata de un plan piloto. “Él dice que es un plan piloto, pero el contrato es por cinco años, y de ser cancelado antes de ese tiempo le costaría al gobierno $6 millones de dólares. Además, pretenden extender el programa a un total de 50 intersecciones en la zona metropolitana. Otro asunto que llama la atención es que alegan que se trata de un sistema para evitar accidentes de tránsito, sin embargo, las zonas seleccionadas para establecer las primeras cámaras han sido cuestionadas ampliamente, debido a que exigen límites de velocidad muy difíciles de cumplir, con transiciones abruptas de 40 a 15 millas por hora, como es el caso específico de las cámaras instaladas en la Carretera PR-177”.
Por último, Seilhamer señaló que es preocupante el proceso de reclamación de los ciudadanos. “Un conductor que reciba un boleto a través de una foto multa y quiera reclamarlo tendrá que acudir ante el propio personal contratado por ITS quienes decidirán el caso. Una vez se determine que procede la multa, la entidad enviará una comunicación al dueño del vehículo y el ciudadano podrá solicitar un recurso de revisión, dentro de 15 días, ante la misma entidad que emitió la infracción. Esto es muy distinto al proceso actual que provee 30 días para la revisión de un boleto ante el Tribunal de Primera Instancia”, indicó y añadió que, “de hecho, si la persona no está de acuerdo con el proceso administrativo tiene que acudir al Tribunal Apelativo, lo que es cuestionable por la carga económica que implicaría para el ciudadano acudir a dicho Foro a revisar un boleto. Ante este panorama el Senado no puede permanecer silente e inactivo y debe realizar una detallada y abarcadora investigación sobre la implantación de las foto multas, lo contrario sería ser cómplices”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login