El senador del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón “Ramoncito” Ruiz defendió hoy martes su iniciativa de enmendar el estatuto que autoriza imponer un arancel a toda importación de café extranjero que para uso, consumo y venta se importe a la isla y de esta forma detener un posible aumento al aromático grano que afecte el bolsillo de los consumidores.
El senador del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón “Ramoncito” Ruiz ha propuesto un arbitrio a la importación del café como medida para evitar un alza en el costo del café nativo.
Ruiz, presidente de la Comisión de Agricultura, Seguridad Alimentaria, Sustentabilidad de la Montaña y de la Región Sur del Senado, reconoció que este año la producción de café puede oscilar entre 60,000 a 65,000 quintales, una merma considerable en comparación con el año pasado. Sin embargo, entiende que la decisión de un incremento en precio debe posponerse hasta que finalice la temporada alta de la cosecha en febrero de 2015.
“Tenemos que ver si es factible que se dé el aumento ahora o esperemos a que termine la cosecha en febrero”, recomendó el senador por el Distrito de Ponce. No obstante, insistió “desde 1991 no se ha revisado el arancel a pesar de que desde esa fecha al presente han ocurrido cambios severos que afectan tan adversamente la industria cafetalera puertorriqueña.”
Se espere que en cualquier momento en este mes de octubre del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) dé a conocer el informe sobre la revisión del precio del café.
Ruiz aclaró que la intención del Proyecto 781 que busca enmendar la sección 1 de la Ley Núm. 77 de 5 de mayo de 1931, según enmendada, conocida como “Ley para Imponer un Derecho de Importación al Café Extranjero, “no es que el aumento vaya al consumidor, sino que se revise”.
“Si no tocamos el arancel, el aumento va a ir directamente al consumidor”, advirtió. Informó que la demanda de consumo el año pasado fue de 235,000 quintales.
El senador nativo de Lares recordó que el movimiento económico de los 21 pueblos que componen la zona cafetalera de la isla estaba basado en el cultivo del grano. Dicha actividad agraria emplea entre 8,000 a 12,000 empleos, pero se aumenta en la temporada alta debido a la inserción de los braceros. Por ese motivo, enfatizó que con la revisión del arancel al café importado se protegería a los caficultores y torrefactores locales, quienes deben cumplir con disposiciones del gobierno federal.
Ramoncito Ruiz sostuvo que entiende, que Puerto Rico debe volver a insertarse entre los países americanos productores de café y puso como ejemplo a los pequeños y medianos caficultores que exportan un producto de gran calidad a precios que fluctúan entre los $12 a $36 dólares la libra.
El legislador anotó, que el sector agrícola del país aporta el 6 por ciento del Ingreso Bruto Nacional (IBN) lo que contrasta con cifras del pasado que ascendían hasta el 35 por ciento. Sin embargo, dijo, actualmente se percibe una mejoría a través de diversos proyectos que promueven la actividad agrícola y el consumo de un producto local de calidad.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login