El secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román, continúo esta semana su agenda de reuniones con directores escolares para discutir su visión del proceso de transformación que encara la agencia.
El secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román, discute con los directores escolares datos sobre la matrícula estudiantil y las decisiones administrativas que se han tomado partiendo de la reducción de cerca de 81,310 estudiantes en los pasados cinco años.
Durante los encuentros, el titular esbozó su visión y escuchó el parecer, sobre este asunto, de los administradores escolares de los distritos de Manatí, Vega Alta, Orocovis y Corozal.
“Esta es una conversación directa, sin intermediarios, para conocer el pensar de quienes administran, día a día, el sistema educativo. Buscamos que la transformación nazca desde el mismo corazón del sistema. El cambio continuo y la renovación es un reto que tenemos que encarar todos con optimismo”, indicó Román a los directores convocados.
En las reuniones que está sosteniendo el titular con los directores escolares se presentan datos sobre la matrícula estudiantil y las decisiones administrativas que se han tomado partiendo de la reducción de cerca de 81,310 estudiantes en los pasados cinco años. En el encuentro también se discuten los próximos pasos que se darán como parte de la reestructuración administrativa que ha propuesto Román Meléndez y cuál debe ser el rol del director escolar en dicho proceso.
Durante el encuentro, los directores pueden presentar al secretario, así como al subsecretario para Asuntos Académicos del DE, Harry Valentín González, las necesidades particulares de sus escuelas y las áreas administrativas que entienden deben tener prioridad al momento de la reestructuración.
“Nosotros presentamos cartas circulares y memorandos con distintas políticas públicas pero pocas veces tenemos la oportunidad de compartir con quienes las implementan su punto de vista respecto a las mismas”, añadió el secretario sobre uno de los objetivos de las reuniones.
Las reuniones continuarán durante las próximas semanas cuando les tocará el turno a los directores de los distritos de Bayamón, Toa Baja y San Sebastián.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login