La participación de Puerto Rico en la XXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), comenzó hoy y se extiende hasta el 3 de octubre de 2014 en Madrid, España. El evento cumbre de la organización que agrupa a más de 350 empresarios de América Latina, España y Portugal busca reunir a líderes empresariales para discutir distintas oportunidades de desarrollo económico.
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla (PPD) encabeza la delegación boricua en la asamblea del CEAL, de la cual son parte el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó y la directora de Turismo, Ingrid Rivera Rocafort.
“Puerto Rico sigue camino a posicionarse como puente de España y Latinoamérica a Estados Unidos para diversas compañías interesadas en establecerse en la Isla, contribuyendo así a nuestra diversificación e internacionalización económica. Hemos intensificado esfuerzos para dar a conocer las ventajas de Puerto Rico como destino de negocios en España y América Latina, y como resultado de dichos esfuerzos ya diversas compañías han determinado establecerse en la Isla. La participación en un evento de este calibre nos abre la puerta a un poderoso foro para seguir promoviendo nuestras ventajas competitivas”, indicó Alberto Bacó, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
De hecho, además de participar de la asamblea, la delegación de Puerto Rico, encabezada por el Gobernador Alejandro García Padilla (PPD) y compuesta además por el secretario del DDEC, Alberto Bacó y la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo Ingrid Rivera Rocafort, sostendrá reuniones con ejecutivos de varias compañías que ya han manifestado interés en desarrollar negocios con Puerto Rico.
Destacó Bacó que ya hay varias compañías que están en proceso de establecerse en Puerto Rico fruto de los esfuerzos de promoción de la Isla como destino de inversión. También se negocia el traslado a Puerto Rico de compañías en el área de ciencias vivas y exportación de servicios. Otras empresas españolas ya establecidas en la Isla, como MAPFRE y Santander están ampliando sus operaciones para ofrecer servicios desde Puerto Rico.
“Estamos reconectando a Puerto Rico con España y Latinoamérica, dando a conocer a la Isla en el aspecto empresarial y el aspecto turístico a todos aquellos que no necesariamente saben que en nuestra Isla gozan de las ventajas de un destino tropical con el marco legal de Estados Unidos. Además con la llegada a la Isla este año de Air Europa y su vuelo directo San Juan-Madrid, se ofrece una facilidad de acceso que abre la puerta a nuevas posibilidades de negocios, por ser uno de los factores que consideran las compañías al momento de decidir dónde localizan sus operaciones.” señaló por su parte la directora ejecutiva de Turismo.
Una alianza entre el gobierno y el sector privado permitió crear este año el Capítulo de Puerto Rico de la CEAL, como parte de los esfuerzos para estimular el crecimiento del sector empresarial y su expansión a otros mercados. Esta es la primera vez que Puerto Rico participa como un capítulo de la organización, primera ocasión también en que la asamblea plenaria de la CEAL se lleva a cabo fuera de Latinoamérica.
Reforzar lazos comerciales con España y países de Latinoamérica es una de las apuestas estratégicas de la agenda de trabajo para estimular el crecimiento económico de Puerto Rico. Dicha estrategia incluye gestiones de promoción, misiones empresariales y la apertura de nuevas oficinas comerciales en Colombia, y Perú, que se abrirá a finales de año.
“Nos estamos enfocando en la internacionalización y diversificación de la economía de Puerto Rico. Estrechar lazos con España y con Latinoamérica es fundamental para lograr ese propósito y para ello a su vez es necesario seguir dando a conocer todo lo que Puerto Rico tiene que ofrecer, desde la infraestructura, incentivos, marco legal y el capital humano hasta los atractivos turísticos. La promoción nos permitirá seguir trayendo inversión que genere empleos y continúe impulsando la nueva transformación económica de Puerto Rico”, finalizó diciendo Alberto Bacó.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login