El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución que condena a estos fondos especulativos.
El canciller argentino Héctor Timerman celebró la resolución de la ONU contra los ‘fondos buitre’.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución contra los “fondos buitres”, algo que es visto como una victoria para Argentina, que está en el medio de una disputa legal en Estados Unidos contra los fondos especulativos.
El consejo “condena las actividades de los fondos buitre por los efectos negativos directos que ejerce sobre la capacidad de los gobiernos de cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales y el derecho al desarrollo, el reembolso de la deuda a esos fondos, en condiciones predatorias”, establece la resolución.
La resolución fue aprobada por 33 votos a favor y cinco en contra (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón y República Checa). Además hubo nueve abstenciones.
El ministro argentino de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, quien presentó personalmente el proyecto de resolución al pleno del consejo, dijo tras la votación que “es la primera vez que se decide que la ONU investigue las actividades estos especuladores internacionales y las consecuencias de sus acciones”.
Además de Argentina, la resolución fue presentada por Brasil, Chile, Cuba, Rusia, Venezuela, Perú, Uruguay, Paraguay, El Salvador y Bolivia, estos cuatro últimos no miembros del Consejo de Derechos Humanos.
Timerman agregó que “este no es el fin del camino, es una etapa más para Argentina, que luchará en todo los lugares donde tenga que dar la batalla”.
“Nuestro interés es que se limite el accionar de estos fondos, que se termine con esta especulación que tanto daño hace a los pueblos”, recalcó el canciller ante la prensa.
Por su parte, Estados Unidos justificó su voto negativo argumentado que las discusiones sobre los mecanismos de reestructuración de la deuda son técnicas y que “si no se manejan de manera adecuada corren el riesgo de crear incertidumbres que podrían disparar el coste de los préstamos o incluso cortar la financiación para los países en desarrollo”.
La secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Roberta Jacobson, dijo en conferencia de prensa en New York que espera que el litigio por los “fondos buitre” no afecte las relaciones bilaterales entre ambos países y que la decisión sobre el tema es judicial, además de esperar que Argentina pueda regresar a formar parte de la comunidad financiera internacional pronto.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login