Canciller salvadoreño dice que los recursos comprometidos para luchar contra el tráfico de drogas no alcanzan para contrarrestar al crimen organizado.
El problema de la seguridad es una de las razones por las cuales miles de niños salvadoreños han emigrado solos hacia Estados Unidos en los últimos meses.
La comunidad internacional no ha ayudado lo suficiente a El Salvador a enfrentar el problema del narcotráfico, reclamó el canciller salvadoreño Hugo Martínez el jueves.
Martínez dijo que el problema de la seguridad es una de las razones por las cuales miles de niños salvadoreños han emigrado solos hacia Estados Unidos en los últimos meses.
“Estamos teniendo cooperación en el ámbito regional, en el ámbito bilateral, pero no necesariamente al nivel que se requiere para combatir un flagelo que mueve mucho dinero, que mueve muchos recursos”, dijo Martínez a The Associated Press en New York.
Al igual que el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández, quien denunció la falta de apoyo de los países productores y consumidores de drogas a naciones centroamericanas de tránsito, Martínez señaló que en el 2011 el país pidió una inversión de al menos $3,000 millones de dólares para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en Centroamérica.
“Hubo compromisos de diferentes países, y si bien es cierto estamos recibiendo alguna cooperación en el marco de la sistema de la integración centroamericana, también es cierto que esa cooperación está muy lejos de esas necesidades que nosotros hemos planteado”, indicó.
Martínez dijo que el crimen transnacional tiene “muchos tentáculos” y que la única forma de combatirlo es con la cooperación internacional.
Además de inversión, El Salvador necesita a expertos de otros países para encontrar las rutas que sigue el dinero intercambiado en el negocio del narcotráfico.
“Sabemos que muchos criminales a lo mejor no tocan la droga pero sí tocan el dinero y la clave es encontrar ese hilo conductor que nos lleve a los criminales. Hay países que tienen ese expertise (conocimientos)”, dijo Martínez.
La pobreza y la violencia generada por el narcotráfico son dos las de razones que han impulsado una fuerte migración de niños centroamericanos a Estados Unidos.
Más de 60,000 menores no acompañados, mayormente de Honduras, Guatemala y El Salvador, cruzaron la frontera ilegalmente sin sus padres en los últimos 12 meses, según estadísticas oficiales estadounidenses.
Tanto Martínez como el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, se encuentran en New York con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas. Sánchez Cerén hablará el viernes ante ese cuerpo.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login