El Presidente del Senado, Eduardo Bhatia (PPD), participó hoy de la mesa redonda “PREPA y sus alternativas” como parte del foro “Gobierno y Empresa Privada: Socios para el Desarrollo de Puerto Rico” que coordina la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR).
El Presidente del Senado, Eduardo Bhatia (derecha), conversa con el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), José “Pepe” Izquierdo.
Durante su intervención el presidente senatorial reiteró que el crecimiento económico de Puerto Rico está detenido por el alto costo de la electricidad.
“El principio rector tiene que ser cómo reducir el costo eléctrico en Puerto Rico. Por cada centavo que se reduzca el kWh es una inversión directa a la economía de Puerto Rico de más o menos $180 millones”, sostuvo Bhatia durante su participación en la mesa redonda que compartió con el expresidente de la CCPR, Raúl Gayá; el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Juan Alicea Flores y el presidente de la Comisión Reguladora de Energía de Puerto Rico, Agustín Carbó Lugo.
Al repasar las bondades de la “Ley de Transformación y Alivio Energético”, aprobada hace 120 días, Bhatia recordó que esta exige que el 60% de la energía que se produzca en Puerto Rico sea altamente eficiente.
“El reto desde la perspectiva de País es que necesitamos plantas mucho más nuevas. No nos podemos quedar atrás. El único problema no es el combustible, el problema es que la AEE utiliza plantas viejísimas para producir energía”, expresó.
“La tecnología está adelantándose y está cambiando a gran velocidad. Puerto Rico tiene que hacer lo mismo, nos estamos quedando atrás”, advirtió. “Tenemos la gente, tenemos las industrias, tenemos la demanda, pero tenemos que reducir el costo eléctrico”, concluyó Eduardo Bhatia.
Este foro se llevó a cabo con el propósito de promover entre el intercambio de ideas entre los representantes de gobierno y la empresa privada en la búsqueda de alternativas efectivas que fomenten el crecimiento económico y social de Puerto Rico. Al concluir la mesa redonda se ofreció un informe que resumió las recomendaciones y conclusiones de la discusión.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login