El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Sistemas de Retiro de la Cámara de Representantes, Jesús Santa Rodríguez (PPD), dirigió hoy martes vistas públicas para evaluar un proyecto que propone estudiar opciones que fomenten el uso de la bicicleta como medio de transporte entre el hogar y el lugar de trabajo, y la viabilidad de establecer un horario flexible para que los empleados del sector público la utilicen como principal medio de transporte.
El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Sistemas de Retiro de la Cámara de Representantes, Jesús Santa Rodríguez (PPD) sostuvo que se debe evaluar la promoción de la bicicleta como medio de transporte, sobre todo por la parte económica y los beneficios a la salud.
“Esta Resolución va más allá de promover el uso de la bicicleta, sino que ampliar su utilización abre una ventana de oportunidades de desarrollo económico para el país”, afirmó Santa Rodríguez.
La resolución, presentada por los representantes Manuel Natal Albelo (PPD), José Báez Rivera (PPD), Ramón Luis Cruz Burgos (PPD), Carlos Vargas Ferrer (PPD) y José Enrique “Quiquito” Meléndez (PNP), también propone estudiar la concesión de incentivos económicos a quienes utilicen este medio de transporte.
A la audiencia acudieron representantes de la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos (OCALARH), la Red Urbana de Educación y Acción Ciclista, iBike Multisport de Caguas, el Departamento de Transportación y Obras Pública (DTOP), y Bike to Work PR. La Comisión también recibió deposiciones de otros ciudadanos que avalaron la resolución.
En su ponencia, OCALARH explicó que la Ley 184-2004 provee que las agencias puedan adoptar, mediante reglamentación interna, un sistema de horario flexible o escalonado, siempre que éste sea acordado entre el empleado y su supervisor, se cumpla con la jornada diaria de trabajo y se garantice la continuidad de los servicios que brinde la agencia.
Por su parte, Carlos Crespo Massa, de iBike Multisport respaldó la utilización de la bicicleta para desplazarse desde el hogar al lugar de trabajo. No obstante, señaló que no cree que sea necesario aprobar incentivos económicos ya que, como ejemplo, el precio del modelo plegable que demostró durante la ponencia es accesible y ronda los $250.
Aunque Crespo avaló la existencia de leyes que permiten horario flexible de trabajo, enfatizó que no es necesario hacer tal ajuste. Dio como ejemplo varios países que utilizan la bicicleta como medio de transportación principal y no flexibilizan el horario de labor de sus empleados, sino que ofrecen instalaciones de aseo personal en las áreas de trabajo. También proveen estacionamientos para bicicletas. Enfatizó que promover el uso de bicicletas no solo impulsaría la economía sino que tiene el potencial de mejorar la salud cardiovascular con bajo impacto y reducir los niveles de estrés.
Por su parte, los grupos Red Urbana de Educación y Acción Ciclista, así como Bike to Work, destacaron que el uso de la bicicleta reduce las emisiones nocivas producidas por los vehículos de motor y gastos mantenimiento. Asimismo, señalaron estudios que han demostrado que una persona promedio dedica 28.5 días dentro de un carro cada año y los efectos negativos del sedentarismo en la salud.
El DTOP, a su vez, señaló que ya es política pública proveer las condiciones que permitan y promuevan el uso y disfrute de la bicicleta como medio de transporte o recreación. “Debemos indicar que el DTOP y la Autoridad de Carreteras ya están atendiendo asuntos relacionados con el uso de la bicicleta como alternativa de transportación como política pública, así como los Planes de Transportación y el Programa para Ciclistas y Peatones”, sostuvo Giovanna Matos.
En su conclusión, Santa Rodríguez expresó que “debemos evaluar la promoción de la bicicleta como medio de transporte, sobre todo por la parte económica y los beneficios a la salud. Inclusive, la manufactura y ensamblaje de bicicletas quizás se nos presenta como una excelente oportunidad para crear empleos e impulsar la economía”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login