El portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Larry Seilhamer indicó que los contratos nuevamente entregados por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), esta vez sin tachaduras, sobre la gasificación de Aguirre revelan que el proyecto (Aguirre Offshore GasPort) costará alrededor de $1,400 millones.
El senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Larry Seilhamer levantó la voz de alerta ante lo que consideró el alto costo del Aguirre Offshore GasPort.
“La AEE había entregado los contratos con Excelerate Energy y subsidiarias, pero con un sinnúmero de tachaduras lo que afectaba el análisis ya que no se desprendía la cantidad total del proyecto. Ante esto, sometí una petición, que fue aprobada en el Senado, para que la Autoridad sometiera los contratos sin borrones. De los documentos recién recibidos se desprende que entre los costos de construcción, alquiler, operación y mantenimiento la AEE tendrá que hacer un desembolso de alrededor de $1,400 millones, esto sin incluir la compra del gas. En este momento de crisis en la situación económica del gobierno y de la Corporación este proyecto conlleva costos muy altos. La Autoridad no cuenta con ese capital por lo que tendrá que financiarlo lo que aumentará considerablemente el costo debido a los intereses”, sostuvo el senador.
Seilhamer señaló que el alquiler del puerto le costará al pueblo de Puerto Rico $111,500 dólares diarios por 25 años, sin contar otros costos adicionales que se incluyen en los contratos. “El costo total fijo por el alquiler en 25 años será de $1,017,437,500 dólares en esa cifra no se incluye el “Operating Cost Component” que son costos que pueden variar”, expresó el portavoz y añadió que, “la operación y mantenimiento del terminal tendrá un costo de $500,000 anuales, para un total de $12,500 millones en 25 años y el costo de la construcción asciende a $295 millones”.
Finalmente el portavoz del PNP en el Senado explicó que los contratos para el Aguirre Offshore GasPort no contienen los costos que tiene que pagar la AEE para la conversión de unidades para operar con gas natural. “Definitivamente debemos movernos hacia el gas natural porque es más limpio y más barato en estos momentos, pero ante el escenario económico actual del gobierno y la situación fiscal de la AEE hay que reevaluar si esta es la opción económicamente viable y costo-efectiva o si la alternativa en este momento es la libre competencia con generación de capital privado”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login