El vicecanciller Kintto Lucas se retira en protesta por la posibilidad de que Ecuador firme un tratado comercial con Europa.
La renuncia del vicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas, quien dejó su cargo el pasado 15 de abril, ha causado un inusitado revuelo dentro de la administración del presidente Rafael Correa.
La renuncia del vicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas, quien dejó su cargo el pasado 15 de abril, ha causado un inusitado revuelo dentro de la administración del presidente Rafael Correa, debido a que Lucas se retira en protesta por la política comercial de Ecuador.
Lucas, periodista y escritor de origen uruguayo, radicado en Ecuador desde principios de los años 90, y vinculado con los movimientos y organizaciones populares había expresado públicamente sus críticas a las negociaciones que lleva adelante Ecuador con la Unión Europea para alcanzar un acuerdo comercial.
“La Unión Europea busca salir a flote a costillas de América Latina… trata de protegerse a sí misma y hacer tratados de libre comercio, que son tratados de libre comercio puros”, había dicho en las redes sociales. “Quienes se presten para eso, serán juzgados por la historia”, sentenció entonces.
Hace pocos días Lucas hizo efectiva su renuncia al cargo.
El canciller Ricardo Patiño desestimó que Ecuador vaya a firmar un tratado de libre comercio, en cambio, dijo, sí está dispuesto a firmar otro tipo de convenios con otros países.
“Tenemos esas diferencias, él (Lucas) considera que de todas maneras eso será un tratado de libre comercio; nosotros consideramos que no, que sí se pueden firmar acuerdos comerciales. Vamos a establecer y vamos a exponer también con claridad cuáles son nuestros intereses y vamos a hacernos respetar en esta negociación”, asegura el Canciller.
En su última aparición pública, Lucas dijo en un encendido discurso que: “Los convenios son importantes cuando ayudan a profundizar relaciones revolucionarias, relaciones que fomentan el cambio de nuestros países. Pero los convenios serán letra muerta en los cajones si no buscamos un camino común y si no involucramos a nuestros pueblos en ese camino común”.
Vinculan al PNP con “campaña de descrédito” contra el gobierno
Varias fuentes del sector financiero aseguran que actualmente entre un 40 o un 50 por ciento de la deuda del gobierno de Puerto Rico está bajo control de los...
Incertidumbre sobre el impacto del IVA en la clase pobre y las cooperativas
Boston reafirma el derecho ciudadano a grabar intervenciones policiacas
TRIBUNA - Puerto Rico. Noticias de política, gobierno, elecciones y economía. Noticias locales, nacionales e internacionales.Nuestra misión es la de informar al pueblo y educarlo sobre los temas que nos afectan día a día de la manera más responsable, certera y detallada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Desarrollada por Masterworks Web Design www.masterwd.com
You must be logged in to post a comment Login